
Consejos para mantener la seguridad al volante
Conducir con seguridad es primordial en cualquier escenario relacionado con el automóvil. Aqui te brindamos algunos consejos para mantener la seguridad al volante, Incluso si eres capaz de mantener las manos firmes al volante, hay otros elementos que pueden afectar a tu experiencia de conducción.
Por ejemplo, mientras que un día claro y soleado puede cegarle con una profundidad de verde que esconde peligros inminentes. Esta infografía destaca algunos de los peligros a los que quizá no se dé cuenta de que se enfrenta al conducir y cómo evitarlos.
APERTURA DEL CAPOT
Que se levante el capó del vehículo estando conduciendo, puede ser una de las peores situaciones de emergencia que como conductor nunca quisiera que ocurra.
En algo así, muchos factores se ponen de acuerdo para intentar causar un accidente con consecuencias lamentables.
– Factor susto, a esa velocidad, un golpe tan seco e inesperado te puede desconcentrar y hacer que cometas errores fatales.
– Perdida de la visibilidad o se puede ver reducida durante un instante y, por supuesto, algo así podría dañar algún componente importante del vehículo, como romper o rajar el parabrisas.

Consejos en caso de que el Capot se levante mientras conduces:
– Mantener primeramente la calma se debe confiar en las habilidades y destrezas adquiridas como conductor.
– No hay que frenar de golpe, ya que se puede ocasionar un accidente por alcance.
– Levantar el pie del acelerador para permitir que el vehículo reduzca la velocidad.
– Mantener firme el volante con las dos manos, para que no se desvíe la dirección, según la carretera en la que estamos circulando y de la que podemos recordar el trazado inmediato.
– Si puedes ver entre el espacio que queda entre el capó y la base de este tendrías que seguir e ir fijándote por los espejos laterales si hay
vehículos atrás.
– Accionar las luces de emergencia y de manera cuidadosa si estas en un carril central tratar de dirigirte a un costado de la vía.
– Si es en horas de día, los demás conductores tendrían que darse cuenta de la situación y dejarte cruzar sin problemas.
– Si no es el caso, sacar un brazo por la ventanilla y tratar de dar señas de cambio de carril.
– Sacar la cabeza por la ventanilla para tener visibilidad si no vez nada, para no chocar con nada ni nadie y con luces de emergencia hacerte notar.
– Si las circunstancias lo permiten, lanzar un fuerte golpe contra el parabrisas para romperlo completamente y permitir la visibilidad, si este se encuentra roto.
– Buscar un lugar para detener el vehículo con seguridad para no ser peligro ni obstruir a los demás usuarios de la vía.
Consejos de emergencia para mantener la seguridad al volante.
REVENTÓN DEL NEUMÁTICO
El ruido es bastante alto, pues el neumático empieza a salirse y rodar sobre el aro.
Ante esta situación se ha de tomar las siguientes recomendaciones:
– Mantener primeramente la calma, se debe confiar en las habilidades y destrezas adquiridas como conductor.
– Sujetar con firmeza el volante con las dos manos.
– Acto seguido, controlar la dirección del vehículo, sujetando el volante con firmeza, e intentar detener el vehículo mediante el freno motor, es decir, reduciendo marchas sin tocar el pedal de freno, soltar el pie del acelerador.
– Activar las luces de emergencia, en cuanto sea posible, estacionar el vehículo hacia un costado de la vía, en donde no sea un obstáculo ni peligro para otros usuarios de la vía.
– Cuando se encuentre fuera de peligro, apagar el vehículo activando los dispositivos de seguridad, colocarse el chaleco reflectante y ubicar los triángulos de seguridad sobre la calzada, etc.
– Proceder de dos maneras. Una, cambiando nosotros mismos el neumático del vehículo, o simplemente podemos llamar a una asistencia mecánica para que retire el vehículo, o que nos cambien el neumático averiado.
Consejos de emergencia para mantener la seguridad al volante.
ENCANDILAMIENTO
Se define como encandilamiento a la intensidad que se da en forma abrupta y produce un estímulo retinal que deteriora la calidad visual temporalmente, permitiendo la pérdida de control del vehículo, con recuperación visual progresiva.
Tipos de encandilamiento:
– Por el Sol al salir de un túnel.
– Enfrentar el Sol al amanecer o atardecer.
– Por enfrentar a un vehículo que este accionado las luces intensas en sentido contrario en la oscuridad.
– Recibir los reflejos de luz de los focos del vehículo que lo antecede por los espejos.
– Reflejo del sol sobre la calzada mojada En estos casos se puede dar lo siguiente:
La ceguera real temporal
Que se produce al mirar directamente a los focos de un vehículo o a la luz radiante del Sol, tiene un efecto mucho más grande, más prolongado y puede ocasionar serios riesgos DE VISIBILIDAD CERO.
La estadística de tránsito, presenta al encandilamiento por causa del sol en una de las más recurrentes causas de accidentes por la pérdida de visibilidad en los horarios de salida y puesta del Sol.
Consejos de emergencia para mantener la seguridad al volante.
Qué hacer ante una situación de encandilamiento:
– No dirigir la mirada hacia las luces del otro vehículo. Mirar hacia la línea demarcada sobre la derecha, hasta que haya pasado el peligro.
– Continuar la conducción con precaución.
– Si está encandilado, disminuya la velocidad lo suficiente o detenga el vehículo, hasta recuperar la totalidad de la visión.
– Si el deslumbramiento proviene de nuestro espejo retrovisor, cambie la posición del mismo o mueva la cabeza hacia un costado.
-En los días lluviosos debe tener mayor precaución, pues el agua en la calzada aumenta el grado de reflexión de las luces.
– Cuando es encandilado por el sol, debemos orientar el parasol adecuadamente y moderar la velocidad o incluso detenerse, si es preciso, para reponerse y recuperar la visión si no se logra eliminar los efectos del sol, usar de gafas homologadas durante la conducción.
Recordamos dos puntos importantes:
– El PRIMERO: es que no se puede dejar de observar la carretera para buscar en la guantera las gafas que se precisen y menos en ese momento que es cuando no vemos por el sol.
– EL SEGUNDO: es que debemos cuidar y revisar nuestros ojos con frecuencia porque son ellos los que nos permiten ver y conducir.
EL DERRAPE O PATINAZO
Se produce cuando las ruedas pierden la adherencia sobre la superficie del suelo y el vehículo se desplaza lateralmente, ajeno al control del conductor.
De los tres factores que intervienen en el derrape, el conductor, el vehículo y la vía, es el conductor, en definitiva, el más culpable porque exige al vehículo más de lo que pueda dar, al acelerar, frenar, accionar la dirección, en relación con las posibilidades de adherencia que los neumáticos tienen sobre el pavimento en un momento dado.
-
Causas del derrape
– El uso brusco e inadecuado de los frenos.
– El manejo incorrecto del volante al cambiar de dirección.
– El uso brusco y excesivo del acelerador, especialmente con relaciones de velocidades cortas.
– El mal uso conjunto de freno y dirección.
– La velocidad excesiva o exceso de velocidad.
– Conducir con llantas en mal estado conocidas como lisas.
– La presencia de cuerpos ajenos en la calzada como por ejemplo, arena, ripio, etc.
Si el patinazo o derrape es fuerte, el conductor debe:
– Mantener con firmeza el volante del vehículo con las dos manos.
– No frenar, porque si se frena se empeora la situación.
– No desembragar, porque si se pisa a fondo el pedal del embrague se prescinde de la fuerza de retención del motor.
– Tampoco levantar el pie del pedal del acelerador, pero tampoco acelerar a fondo.
– Girar el volante hacia el lado al que derrapan las ruedas traseras, En todo caso hay que tener cuidado en la corrección que se haga, porque un exceso de corrección en el volante, por el contrario se puede ocasionar bandazos, o producirse un trompo.
– Enderezar la dirección de manera gradual hasta conseguir que el vehículo recupere su trayectoria normal.
– Si el derrape se produce por exceso de aceleración, levantar en todo caso el pie del pedal del acelerador y actuar sobre el volante, como antes se ha indicado.
– En caso de que el derrape se produzca por el exceso de frenada, lo primero que tienes que hacer es dejar de frenar inmediatamente.
– Tal vez esto no sea fácil de hacer porque generalmente, nuestra primera reacción al asustarnos es frenar.
Pero debes evitar eso porque lo único que conseguirás frenando a fondo es que las ruedas del auto se bloqueen.
Consejos de emergencia para mantener la seguridad al volante.
Hidro planeamiento
Se produce cuando actúa la lluvia o la calzada se encuentra mojada, cuando la lluvia es muy intensa, sobre la calzada se forma una capa de agua.
Si esta capa de agua es mayor a la que los neumáticos pueden desalojar a través de sus surcos, se produce el fenómeno conocido como hidro planeo o aquaplaning. El vehículo se desliza, como si flotara, y el conductor pierde el dominio del mismo.
Consejos de emergencia para mantener la seguridad al volante.
Consejos en caso de hidro planeamiento:
– Sujete con las dos manos y mantenga firme la dirección.
– Disminuya la velocidad, a mayor velocidad mayor es la cantidad de agua que los neumáticos deben desplazar.
– No frene ni acelere bruscamente.
– Disminuir la velocidad del vehículo lo más que se pueda, sin tocar el freno y levantando el pie del acelerador.
– Minimice las maniobras de giro al máximo y mantenga lo más firme que pueda el volante tratando de que el vehículo mantenga la línea en la cual circulaba.
– Cuando disminuya la velocidad sentirá que el vehículo comienza a tener adherencia nuevamente.
ROTURA DEL PARABRISAS
Mientras conducimos, estamos expuestos a un buen número de imprevistos que pueden afectar tanto a nuestra percepción como conductores como a la integridad del vehículo.
Son hechos que no suelen ocurrir, pero que pasan más veces de lo que imaginamos y debemos estar preparados para reaccionar y retomar el control del auto lo antes posible.
Uno de estos imprevistos es la rotura del parabrisas. La propia composición del vidrio evita que se rompa en astillas y que salgan volando hacia el interior, causando heridas graves.
En cambio, cuando el parabrisas recibe el golpe de una piedra, gravilla o cualquier cuerpo extraño, se agrieta formando pequeños cristales. Consejos de emergencia para mantener la seguridad al volante.
El efecto inmediato es que el parabrisas se vuelve opaco, haciendo imposible ver a través de él.
Esto viene acompañado normalmente de un sonido como de una explosión que puede asustar al conductor. La situación se vuelve entonces bastante peligrosa, ya que al sobresalto se une el hecho de que no se puede ver la carretera.
Consejos para mantener la seguridad al volante en caso de rotura del parabrisa:
– Mantener la calma.
– No hay que frenar de golpe, ya que se puede ocasionar un accidente por alcance.
– Levantar el pie del acelerador y permitir que el auto reduzca la velocidad.
– Mantener firme el volante con las dos manos, para que no se desvíe la dirección, según la carretera en la que estamos circulando y de la que podemos recordar el trazado inmediato.
– Lanzar un fuerte golpe contra el parabrisas para romperlo completamente y permitir la visibilidad.
– Si está cuarteado, el vidrio cede con facilidad. Hay que intentar hacerlo de manera rápida para que no queden esquirlas que puedan ocasionar daños.
– A continuación, y con el vehículo bajando la velocidad y con la visibilidad recuperada, se ha de buscar un lugar donde detener el vehículo con seguridad y sin provocar ningún accidente.
Consejos de emergencia para mantener la seguridad al volante.
Para evitar una rotura del parabrisas, es bueno seguir estas recomendaciones de seguridad:
– Mantener la distancia de seguridad con el vehículo que esta adelante, evitando la posible gravilla que sale despedida.
– Si el golpe ha producido una pequeña grieta, hay que acudir al especialista para evitar la rotura total.
– No descongelar el vidrio congelado con agua caliente, ya que la diferencia de temperatura puede causar daños en el mismo.