Mandos, Testigos e Indicadores
Ahora veremos todo lo que se refiere a los Mandos, Testigos e Indicadores del vehículo y son parte importantísima para la conducción, primero tenemos los Mandos Manuales.
MANDOS MANUALES
El volante.
Es el principal mando manual, su accionamiento es continuo.
Al girar el volante, a través de la dirección, se orientan las ruedas delanteras del vehículo, elemento mediante el cual el conductor transmite a las ruedas el movimiento de la dirección. Mandos, Testigos e Indicadores.
Regulación del volante.
El conductor está obligado:
A sujetar el volante con las dos manos para que pueda operar correctamente
En vehículo de alta gama modernos, el volante se puede ajustar en altura e inclinación.
Ajuste de la inclinación del volante

El pito, claxon o bocina.
Es un elemento transmisor de señales acústicas y es parte fundamental en la seguridad del vehículo.
Su función es alertar a peatones, pasajeros, animales y otros
conductores.
Previene un riesgo de accidente.

Mando de la caja de cambios o palanca de cambios de velocidad

Es un elemento utilizado para seleccionar las marchas y las velocidades correspondientes de la caja de cambios de un vehículo.
Esta acción se realiza normalmente mientras se presiona el pedal de embrague con el pie izquierdo.
Para cambiar las velocidades, el volante debe ser sujetado con la mano izquierda, deje de acelerar, embrague, realice el cambio y rápidamente vuelva a poner la mano derecha al volante.
La relación de velocidad más baja o corta es la” primera” que es la que más fuerza transmite hacia adelante y la que más lentamente mueve el vehículo (mayor potencia- menor velocidad) hasta llegar a la más alta o larga, que es la menos potente y con la que se consigue una velocidad más elevada (menor potencia-mayor velocidad).
En los vehículos de transmisión automática no dispone de palanca de cambios ya que el cambio de marcha lo hace automáticamente.
Palanca freno de estacionamiento. (Freno de mano).
El freno de estacionamiento se aplica mediante una palanca.
Es un sistema que inmoviliza de forma manual al vehículo. También
está disponible para parar el vehículo en caso de fallo del freno de servicio
(función de emergencia).
Interruptor de contacto y arranque. (Switch)
Es un mando manual que enciende mediante el motor de arranque al motor del vehículo, también cumple la función de dar o quitar energía a los diferentes accesorios esto dependerá de las posiciones de la llave de contacto.
La llave de encendido puede ser girada hacia cuatro posiciones.
LOCK = Dirección trabada, se puede retirar la llave de contacto.
ACC = Dirección destrabada, funcionan los accesorios del vehículo como la radio etc.
ON = Encendido conectado se encienden las luces testigos en el tablero, posición de contacto.
START = Arranque el vehículo, la palanca de cambios debe estar en neutro (punto muerto)
NOTA: Una vez que se compruebe que el motor del vehículo se ha encendido retirar de esta posición ya que podría sufrir daños en su mecanismo el motor de arranque.
Dispositivo de luces:
Dispositivo de gran utilidad cuando se conduce en la oscuridad o cuando la visibilidad se encuentra deficiente en condiciones adversas a la conducción, todos los vehículos deben estar provistos de faros de luz, tanto delantera como posterior.
Las luces guías o medias, según la posición donde se encuentren en el vehículo, son:
De color rojo en la parte trasera o posterior del vehículo.
De color blanco en la parte delantera.
De color ambar si están en los laterales.

Dispositivo para encender luces direccionales

En la mayoría de vehículos este mando funciona con la misma palanca de luces, es accionada con la mano y sirve para indicar que vamos a realizar una maniobra hacia el lado que está indicando las luces direccionales
Este mando se utiliza para anticipar a los conductores que circulan delante o detrás del vehículo la maniobra que va a realizar.
Cuando se active este mando hacia arriba o abajo se escuchara una alarma “PIP_PIP” y la luz indicadora parpadeara al mismo tiempo.
Hacia arriba: se encienden las luces intermitentes delantera y posterior derechas.
Hacia abajo: se encienden las luces intermitentes delantera y posterior izquierdas.
Luces de estacionamiento o emergencia

Generalmente esta luz es accionada manualmente, a través de un mando situado en la consola del panel de instrumentos y se utiliza para advertir a los demás conductores de las acciones que se va a realizar, como estacionar, detenerse o situaciones climáticas adversas.
Limpia parabrisas y lava parabrisas.

Todo vehículo debe estar dotado de un limpiaparabrisas y de un lavaparabrisas, tanto para el parabrisas delantero como para el posterior.
Ambos se accionan mediante un mando o pequeña palanca situada normalmente cerca al volante o en el tablero de instrumentos. Sirven para dar una mejor visibilidad al conductor en condiciones climáticas adversas.
Luz de salón.
Este alumbrado es obligatorio para los vehículos de servicio público de pasajeros. Se ubica en el habitáculo del auto.
Sus características son color blanco no deslumbrante. Dentro de los vehículos debe utilizarse con mucha precaución para no molestar, ni distraer al conductor del mismo.
Mando luz antiniebla.
Aumenta la iluminación en la vía por delante del vehículo cuando se circula en condiciones ambientales adversas que disminuyen sensiblemente la visibilidad.
Desempañador del parabrisas posterior
Desempañador del parabrisas posterior

Sistema de calefacción / aire acondicionado
El aire acondicionado y calefacción es una parte importante de la seguridad pasiva, es un sistema integrado que proporciona enfriamiento, calentamiento, descongelación, eliminación de empañamiento en el parabrisas, filtrado de aire y control de humedad para la comodidad del pasajero y la seguridad del vehículo.
Aire acondicionado y calefacción tipo perilla.

- Botón de activación o desactivación de la función de refrigeración y
des humidificación. - Palanca de modo de aire exterior de recirculación
- Mando de control de la temperatura
- Mando de control de la velocidad del ventilador.
- Mando selector de las salidas de aire.
PEDALES DE MANDO.
Son los dispositivos mecánicos o eléctricos que son accionados a través de los pies; y son de tres tipos debidamente diferenciados:
Acelerador.
Embrague.
Freno de servicio.
Pedal del acelerador.
El pie derecho acciona el pedal del
acelerador. El efecto de estos dos
pedales (freno y acelerador) se
accionan con el mismo pie.
Al pisarlo aumentan o
disminuye la velocidad del
vehículo.
Pedal de freno.
El pie derecho acciona el pedal del freno, en circulación normal se debe pisar con suavidad, para disminuir la velocidad o llegar a detener el vehículo completamente con seguridad.
Pedal de embrague.
El pie izquierdo acciona el pedal del embrague. Al pisar a fondo el pedal,
se desembraga, de esta manera nos permite mediante el accionamiento de la palanca de cambio escoger otra velocidad.
NOTA: Evite mantener el pie sobre el pedal del embrague mientras conduce por que se resta vida útil en este mecanismo.
MANDOS VISUALES
Tacómetro o cuentarrevoluciones.

El tacómetro indica las revoluciones de giro del motor en revoluciones por minuto.
Es importante saber que a mayores revoluciones está funcionando el motor, más combustible va a consumir, por lo que es recomendable no acelerar de forma inapropiada ni brusca.
Es recomendable no llegar a la zona roja ya que sufre daños, porque se sobre revoluciona el motor del vehículo.
Velocímetro.

Indica la velocidad actual a la que se está desplazando el vehículo.
La velocidad se mide en kilómetros por hora (km/h), o millas por hora (m/h).
Existen velocímetros mecánicos y electrónicos.
Odómetro o cuenta kilómetros.
Sirve para medir la distancia total recorrida por un vehículo en un tiempo y espacio determinado.
Además, registra una distancia parcial (kilometraje recorrido, permite el control para los diferentes mantenimientos del vehículo); y distancia total (es el conteo de los kilómetros totales que ha recorrido).
Manómetro de temperatura del refrigerante.
Indica la temperatura a la que se encuentra el refrigerante del motor.
Es normal si la aguja señala hacia la mitad del medidor, mientras conduce.
(depende de la marca y modelo del vehículo)
La zona roja indica sobrecalentamiento del motor.
Manómetro de presión de aceite.
Indica la presión de aceite con la que el motor está trabajando.
Cuando la aguja de la presión de aceite está muy baja o sobre la línea
roja, se enciende la luz testigo, es importante detener la marcha del
vehículo inmediatamente y verificar el nivel de aceite en el motor.
Indicador de nivel de combustible.
Indica el nivel de combustible que se encuentra en el tanque del vehículo.
Si la luz de advertencia se enciende, o la aguja del manómetro de combustible llega a la línea roja, es conveniente que el conductor lleve al vehículo a un surtidor de combustible urgentemente.
En los vehículos de inyección electrónica se recomienda no circular con menos de ¼ del tanque porque podría quemar la bomba de combustible.
LUCES TESTIGOS EN EL TABLERO DE INSTRUMENTOS


