Normas del buen vivir
LA HONESTIDAD.

Una parte de las principales normas del buen vivir es La honestidad (Del latín honestĭtas, -ātis ), es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo y honrado.
Desde un punto de vista filosófico es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente.
Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra.
Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa. Respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive.
Educación ética y ciudadana:
Es oportuno señalar que todas las personas del territorio ecuatoriano se constituyen de una u otra manera en transeúntes de las vías públicas y privadas.
Ya sea cumpliendo el papel de peatones, pasajeros o conductores; cuyo rol nos lleva a tomar decisiones que generalmente inciden en la vida personal y social.
Como actores sociales.
Existe la capacidad de participar activamente en la construcción de normas que permitan regular el sistema vial dentro de la sociedad.
Así mismo que el respeto a los principios viales y la responsabilidad durante el tránsito vehicular y peatonal se constituyen en un ejercicio cívico consciente, activo y constructivo.
Es conveniente reflexionar que los procesos de capacitación deben perseguir una educación integral, resaltando de sobre manera la formación ética y ciudadana.
El objetivo es desarrollar un esquema moral autónomo y solidario, en donde las normas sean respetadas por convicción y no por mera obediencia a la autoridad.
La importancia de los preceptos de convivencia.
Son fundamentales para generar una promoción de sentido crítico y solidario para el desarrollo de acciones y trasformaciones del medio en que se habita, como espacios de interdependencia y de buen vivir.
Los distintos esquemas que intervienen en una circulación vial.
Deben ser prudentes considerando cada uno de los factores (humano, ambiental y vehicular), promueven en su entorno pautas culturales, sociales, económicas, políticas, religiosas, etc.
Preparar a los ciudadanos dentro de los esquemas de valores éticos – morales.
Es un compromiso social y del estado ecuatoriano, que conlleven a evitar y/o minimizar los riesgos de accidentes de tránsito; constituyéndose en sujetos preventivos de siniestros de tránsito a corto plazo.