Saltar al contenido

El Agua y la Contaminación

El Agua y la Contaminación

El Agua y la Contaminación, la palabra agua proviene del latín aqua y es el componente más abundante en la superficie terrestre. Es un líquido inodoro, insípido e incoloro y está compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O).

El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida.

El agua está presente en diferentes estados, por lo que la encontraremos en los distintos elementos naturales que están distribuidos por todo el planeta.

En su estado líquido fluye por ríos, arroyos y océanos.

En su aspecto sólido se encuentra en los polos, o cuando los lagos y ríos se congelan y se convierten en hielo. Por último, el agua en forma gaseosa es el vapor y lo encontramos en la atmósfera.

El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un recurso no renovable en una localidad determinada.

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo.

Distribución y uso del agua en el planetaen el planeta

La superficie de la Tierra está cubierta por un 70% de agua, la gran mayoría de agua existente es agua salada proveniente de los mares y océanos, alrededor de un 97% del total y tan sólo un 3% es agua dulce.

Esta agua se encuentra en los continentes, en forma de agua superficial como glaciares, en ríos y lagos, y también en forma subterránea en acuíferos. De ese 3%, solamente tenemos acceso a un tercio para el consumo humano.

Si pusiéramos toda el agua que existe en el planeta dentro de una cubeta, el agua dulce que puede ser utilizada por los seres vivos equivaldría a lo que cabe en una cuchara pequeña.

Distribución del agua

A nivel mundial, la proporción de extracción de agua es aproximadamente 69% agropecuaria, 19% industrial y 12% municipal. Este cálculo está dado a partir de la extracción total global para cada uso; y está fuertemente influenciado por unos pocos países que tienen una extracción de agua muy alta, en comparación con otros.

Uso del agua en Ecuador

El Ecuador es un país rico en Recursos Hídricos y por ser abundantes la población no siente la presión de cuidar y conservar las fuentes que nos proveen de agua a todas las regiones; además, el nulo o mal manejo de las aguas residuales y de la riqueza hídrica hace que se contamine o desperdicie.

En el artículo 318 de la Constitución de la República del Ecuador de 2008, se establece que “el agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos”.

“Nunca sabremos el valor del agua hasta que el pozo esté seco”

En general los usos del agua se dividen en consuntivo y no consuntivo.

En el Ecuador, los usos consuntivos como el riego, el uso doméstico y el industrial suman la cantidad de 22.500 hm3/año, de los cuales, según el Consejo Nacional de Recursos Hídricos el 81,1% lo absorbe el riego, mientras que el uso doméstico es de 12,3%, el industrial de 6,3% y a otros usos corresponde el 0,3%. (CNRH, 2006 b)

Por otra parte, el principal uso no consuntivo del agua en el Ecuador es el que se hace para la generación de energía hidroeléctrica, la cual es la principal fuente de electricidad en el país (45,5%) seguida por la generación térmica (43,11%) y la importada (11,38%). (CONELEC, 2006)

El ciclo del agua

El ciclo del agua o el ciclo hidrológico es uno de los procesos bioquímicos más importantes. El agua sufre una serie de transformaciones y desplazamientos en los que va pasando por sus tres estados: líquido, sólido y gaseoso.

el ciclo del agua

Este ciclo se compone de varias etapas, que se desarrollan de forma sucesiva y simultánea, y se repiten y compenetran con otras:

  • Evaporación. El sol calienta los océanos y el resto de superficies acuáticas. Se produce la evaporación y el aire se carga de humedad. En esta misma fase del ciclo hidrológico estarían incluidas la transpiración y sudoración de los seres vivos y la sublimación que se produce en la superficie de los glaciares.
  • Condensación. Cuando las moléculas de agua reducen su movilidad y se unen sobre partículas sólidas suspendidas en el aire, se produce la condensación al enfriarse el agua. Así se forman las nubes.
  • Precipitación. Según se enfrían y condensan las gotas, crecen de tamaño y acaban cayendo debido a su peso, produciéndose las lluvias.
  • Infiltración. El agua que cae sobre tierra firme regresa a los ecosistemas acuáticos en forma de aguas filtradas hacia las superficies subterráneas, por medio del escurrimiento por acción de la gravedad y la topografía, o a través del derretimiento de los hielos en las estaciones cálidas.

El Agua y la Contaminación

La contaminación hídrica se define como la acumulación de una o más sustancias ajenas al agua que pueden generar una gran cantidad de consecuencias, entre las que se incluye el desequilibrio en la vida de los seres vivos (animales, plantas y personas).

Estos agentes, materias, elementos y partículas extrañas pueden ser microorganismos, productos químicos, residuos industriales y otros tipos o aguas residuales. Estos contaminantes deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para su consumo e incluso para ser habitadas por seres vivos.

La escasez de agua afecta a cuatro de cada 10 personas según la ONU, que prevé para 2050 que una cuarta parte de la población mundial vivirá en países con falta crónica de agua limpia. La demanda mundial de agua dulce crecerá en más del 40%.

Actividades y sustancias contaminantes del agua

  • Hidrocarburos
  • Vertidos urbanos
  • Materiales de construcción
  • Sustancias y desechos agrícolas
  • Vertidos de centrales eléctricas
  • Relaves mineros
  • Desechos comerciales sólidos
  • Desechos radiactivos
  • Desechos químicos industriales
  • Aceites y grasas
  • Metales pesados
  • Detergentes y jabones
  • Plaguicidas e insecticidas
  • Vertidos accidentales e incontrolados
  • Descargas de aguas servidas
  • Desechos químicos

5 Tips para cuidar el agua

  • Revisa con frecuencia las llaves y tuberías para detectar fugas. Si descubres alguna gotera, ¡repárala de inmediato!
  • Enjabona primero todos los trastes con la llave cerrada y después enjuágalos rápidamente. Utiliza un chorro de agua moderado y reutiliza esa agua para limpiar la casa. El agua jabonosa puede servir para lavar baños y banquetas.
  • Recolecta el agua de la regadera cuando te bañas. Mientras esperas la salida de agua caliente, coloca una cubeta para guardar el líquido. Lo puedes utilizar para regar plantas.
  • Toma baños cortos de no más de 5 minutos y cierra la llave mientras te enjabonas.
  • No compres agua embotellada si no es necesario. Se invierten hasta 5 litros de agua en la elaboración de cada botella.
5 tips para cuidar el agua

 

error: Content is protected !!