Saltar al contenido

7 Factores que intervienen las Relaciones Humanas

Las Relaciones Humanas y su importancia

abril 26, 2022
Qué son las Relaciones Humanas?

Relaciones humanas es el conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, hay 7 Factores que intervienen las Relaciones Humanas y se fundamentan principalmente en la comunicación; la comunicación es la base de nuestra sociedad sin ella no podría haber progreso en ninguna de las áreas de la vida cotidiana.

La eficacia de la comunicación toma en consideración las diferencias individuales, hecho que permite mejorar el nivel de entendimiento.

Qué son las Relaciones Humanas?

Las relaciones humanas, son el arte de crear y mantener entre los individuos relaciones o vínculos cordiales y amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.

Es el conjunto de reglas y normas para el buen desenvolvimiento del ser humano en la sociedad. Es el estudio de cómo los individuos pueden trabajar eficazmente en grupos, con el propósito de satisfacer los objetivos de organización y las necesidades personales.

Las relaciones humanas en su sentido más amplio

Son las relaciones que mantenemos con las demás personas; abarca todo tipo de interacción, con sus conflictos, con sus esfuerzos cooperativos y con sus relaciones grupales, siempre respetando las costumbres, las creencias y la cultura de quienes interactúan. Se aplica a la interacción de las personas en todos los tipos de acciones y empresas.

El correcto manejo de los 7 Factores que intervienen en las relaciones humanas permite al individuo su eficiente desarrollo profesional, familiar, laboral y colectivo.

A pesar de que en muchas ocasiones exista un ambiente con discrepancias entre las personas, las relaciones humanas pueden ser exitosas, toda vez que a pesar de presentarse diferentes maneras de pensar, se puede lograr un ambiente de comprensión y sincero interés en el bien común; por tanto, el éxito en las relaciones humanas depende de cada uno de nosotros y podemos planearlo cuantas veces lo queramos, ya que estas interacciones parten de la existencia de los valores y principios universales con los que se perfecciona la naturaleza humana.

Una actitud mental positiva

Permite mantener un buen nivel de ánimo frente a las personas y circunstancias que se nos presentan y contribuye a mejorar nuestra calidad de vida; pues nuestra felicidad, muchas veces depende de cosas tan pequeñas como la de un gesto cariñoso, de una palabra amable, de un ramillete de flores ofrecido en el momento oportuno, de un diálogo fraterno, de un abrazo, etc.

La importancia de las Relaciones Humanas radica en ser responsables de preservar la armonía del mundo para que sea el hogar perfecto para todos.

Significa hacer del amor nuestro lema y habilitar así la tolerancia y el respeto más allá de fronteras, credos o raza.

Permite que los recursos que nuestro planeta provee estén al alcance de todos y que nuestra mira esté más allá de nuestras aspiraciones particulares.

El fortalecimiento de las relaciones humanas

Permitirá nuestro crecimiento como especie y la explotación coherente y racional de la riqueza que nos ha sido otorgada para que utilicemos sin ser depredadores; así como proveerá del alimento espiritual, componente fundamental de nuestra identidad.

Es dentro, de la mente de los seres humanos, de donde parten los pensamientos buenos y malos, causantes de buenas o malas acciones, generadores del éxito o del fracaso en las relaciones humanas.

Quien piensa bien actúa bien y se hace aceptable, buenos pensamientos preceden a buenas relaciones humanas y todos se alegran y se realizan cuando son aceptados en comunidad.

Quien quiera mantener buenas relaciones humanas debe primero pensarlas. El pensamiento es el inicio de todo.

Después de pensar que podemos relacionarnos bien, debemos desear fuerte y sinceramente que esto suceda. El pensamiento unido al deseo vibrante atrae la llegada de lo que pensamos y deseamos.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LAS RELACIONES HUMANAS

Algunos de nosotros creemos equivocadamente, que un buen ambiente de relaciones humanas, tanto a lo que se refiere a relaciones interpersonales como relaciones laborales, es aquel en que no existen discrepancias entre las personas y que todo marcha perfectamente.

Esta apariencia de un ambiente ideal puede ser un “clima artificial” de hipocresía y falsedad.

Las relaciones humanas auténticas

Se establecen cuando a pesar de existir divergencias emocionales o de contenidos, el esfuerzo de todos por conseguir el bien común prevalece y el trato entre sus integrantes se torna en sincero y empático.

Para poder mejorar las relaciones sociales de cualquier tipo, el contacto con amigos, conocer personas, es necesario tener presente los 7 factores que intervienen en las relaciones humanas:

  • El respeto

  • Es la consideración, atención o deferencia que se debe a una persona. Podemos decir también que es el sentimiento que lleva a reconocer los derechos y la dignidad del otro. Este valor se fundamenta en la dignidad de la persona. Dignidad de igual a igual compartida por todos.
  • La comprensión

  • Aceptar a los demás como personas, con sus limitaciones, necesidades individuales, derechos, características especiales y debilidades. La comprensión y la buena voluntad son el corazón de las relaciones humanas.
  • La cooperación

  • Es la llave de tu bienestar general. Trabajando o actuando todos por un mismo fin, se obtienen los mejores resultados posibles y grandes beneficios.
  • La comunicación

    Es la manera como transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción en nuestra relaciones.

  • La cortesía

  • Es el trato cordial y amable. Facilitar el entendimiento con los demás te permite trabajar juntos en armonía y lograr resultados. En realidad la cortesía es algo que cuesta muy poco y tiene un gran valor en las relaciones humanas.
  • La empatía

  • Es la capacidad de ponernos en el lugar del otro para sentir y vivir sus circunstancias y así actuar con reparo, consideración, flexibilidad y tolerancia.
  • La humildad

  • Es la virtud que consiste en conocer las propias limitaciones y debilidades y actuar de acuerdo a tal conocimiento. Un sinónimo de humildad es la modestia y por tanto la humildad es la ausencia de soberbia.

Considerando lo anterior, en el proceso de las relaciones humanas pueden presentarse discusiones largas y reiteradas entre dos o más personas, acción comunicativa denominada CONTROVERSIA; cuando esto ocurre, es importante recordar que existen tres puntos de vista:

  • El suyo,
  • El de la otra persona, y
  • El correcto.

En conclusión, las relaciones humanas son como calles con tránsito en ambas direcciones; cada grupo tiene sus propias metas y habilidades, pero al pasar tiene que estar dispuesto a dejar espacio para que el otro pueda crecer y tener éxito.

error: Content is protected !!