
Qué son las Buenas Prácticas Ambientales
Las Buenas Prácticas Ambientales (BPAS) son acciones que pretenden reducir el impacto ambiental negativo que provocan los procesos productivos, aplicando medidas sencillas y útiles que pueden adoptar todas las personas su domicilio, la escuela, el barrio o sus espacios laborales y que establecen cambios en los procesos y las actividades diarias, logrando incrementar el compromiso y los resultados de mejora en el ambiente.
Son todas las acciones de las personas relacionadas con el buen uso y manejo del agua, la energía y los residuos sólidos, que comprenden un proceso de concientización sobre la limitación de la disponibilidad de los recursos naturales, tanto desde el nivel individual hasta el comunitario.
La utilidad de las Buenas Prácticas se debe a su simplicidad y bajo coste, así como a los resultados rápidos que se obtienen, son muy útiles y sencillas de aplicar y contribuye de manera activa al Desarrollo Sostenible.
Como resultado de la implantación de las Buenas Prácticas se conseguirá:
- Reducir el consumo y el coste de los recursos (agua, energía, etc.)
- Disminuir la cantidad de residuos producidos y facilitar su reutilización.
- Reducir las emisiones a la atmósfera, los ruidos y los vertidos de aguas.
- Mejorar la competitividad de la empresa.
Buenas Prácticas Ambientales en el hogar
-
Cada residuo en su contenedor.
- Intenta organizar espacios en la casa para ubicar los contenedores de cada uno de los distintos residuos (orgánico, envases, vidrio, etc.)
-
Reutilizar. Darle otro uso.
- Intenta alargar, en la medida de lo posible, la vida de tus residuos. Por ejemplo, reutiliza los envases de vidrio para guardar comida, crea juegos o accesorios con los envases de plástico.
-
Separar correctamente los residuos.
- Si no queda más remedio que deshacernos de un producto antes de tirarlo asegúrate de que lo depositas en el contenedor adecuado para facilitar su posterior reciclaje.
-
No tires aceite por el fregadero o el inodoro.
- La forma correcta de gestionarlo es guardarlo en una botella “reciclada” y depositarlo en el contenedor correspondiente, de este modo podrá ser reciclado y reutilizado para fabricar combustibles, jabones o muchas otras cosas.
-
Reduce el desperdicio de alimentos.
- Planifica bien tus compras y tus menús, almacena correctamente los productos, congela las sobras, busca recetas que te permitan aprovechar las sobras.
Buenas Prácticas Ambientales Agua en el hogar
- Cierra el grifo mientras te lavas los dientes, la cabeza, al afeitarte, al lavar los platos, incluso al lavarte las manos, evitarás que se desperdicie agua.
- Recoge el agua de la ducha hasta que se caliente para posteriormente reutilizarla para regar.
- Evita que los grifos goteen.
- Dúchate en lugar de bañarte.
- Si tienes jardín, riega por la mañana o por la noche, así evitarás que se evapore el agua en las horas de mayor calor.
- Utiliza la lavadora y el lavavajillas en modo eco y ponlos en funcionamiento cuando estén llenos.
- Si es posible, instala cisternas con doble pulsador para reducir la cantidad de agua que descarga el inodoro, y si no es posible coloca una botella llena de agua en el interior de la cisterna para reducir el volumen.
- Coloca aireadores o reguladores de caudal en los grifos, se reducirá el consumo de agua sin perder la “sensación de presión” del grifo.
- No uses el inodoro como cubo de basura. Cada vez que tiramos un papel al inodoro y tiramos de la cadena vertemos entre 3 y 5 litros de agua, imagínate la cantidad de agua que se puede ahorrar si lo utilizamos sólo lo necesario.
- Si tienes que adquirir un electrodoméstico fíjate en la etiqueta energética y prioriza la compra de aparatos más eficientes en el consumo de agua (A++).
Buenas Prácticas Ambientales Energía en el hogar
- En casa aprovecha la luz natural. Trabaja, lee, juega cerca de las ventanas, no solo reducirás el consumo energético, sino que además cuidarás tu vista.
- Apaga los equipos electrónicos que no estés utilizando, y desenchufa todo lo que puedas.
- Aprovecha el calor del horno o de la cocina (si tienes vitrocerámica o inducción) apagándolos un poco antes de que la cocción esté terminada, y también para enlazar varias cocciones.
- Aprovecha para ventilar la casa cuando la temperatura exterior sea lo más parecida a la interior de la casa de ese modo no se perderá tanta energía. En verano hazlo en las horas más frescas y en invierno hazlo al medio día.
- Programa una temperatura adecuada en los termostatos.
- Si tienes que adquirir un electrodoméstico fíjate en la etiqueta energética y prioriza la compra de aparatos más eficientes en el consumo energético (A++).
Buenas Prácticas Ambientales en el transporte
- Todos los vehículos y equipos deben tener un mantenimiento adecuado.
- Los aceites usados son residuos peligrosos, por ello su cambio se debe realizar en un taller/concesionario que acredite su correcta gestión.
- Los neumáticos fuera de uso de los vehículos de una empresa se deben cambiar en un establecimiento especializado, que garantice su correcta gestión.
- Fomentar la comunicación externa a través de videoconferencias, para reuniones, sesiones formativas, etc.
- Circular en la marcha más larga posible y a bajas revoluciones.
- Mantener la velocidad de circulación lo más uniforme posible.
- En los procesos de aceleración, cambiar de marcha:
– Entre 2.000 y 2.500 revoluciones en los motores de gasolina.
– Entre 1.500 y 2.000 en los motores diésel.
- En los procesos de deceleración, reducir de marcha lo más tarde posible.
- Realizar siempre la conducción con anticipación y previsión.
- Recordar que mientras no se pisa el acelerador, manteniendo una marcha engranada, y una velocidad superior a unos 20 km/h, el consumo de carburante es nulo.
- No tirar objetos fuera del vehículo, especialmente colillas de cigarrillos que pueden producir un incendio forestal.
